MOTRICIDAD Y LENGUAJE EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
" Baile de letras en la selva de concreto "
Por: Paola Martinez
La etapa preescolar en los niños es una de las más
importantes es un periodo sensitivo
para el aprendizaje y en la misma se forman los rasgos del carácter que
determinan la personalidad del individuo.
LA MOTRICIDAD
Motricidad se
refiere a la capacidad de un ser vivo para producir un movimiento por
sí mismo, ya sea de una parte corporal o de su totalidad, siendo éste un
conjunto de actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por
los músculos.
Entre tanto la Motricidad integra
las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la
capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.
Las
experiencias motrices de que se apropia el niño(a), si además
están acompañadas por la afectividad que este necesita: cariño, buen trato,
atención etc., garantizan el desarrollo armónico e integral como máxima
aspiración de la educación.
Es necesario aclarar que la referencia que se expone se refiere a niños y niñas con un desarrollo normal. Es importante tener en cuenta que aunque los niños pasan por estadios similares a lo largo de su desarrollo, se debe considerar que las características generales expresadas pueden variar en cada niño de acuerdo a sus particularidades individuales. por ejemplo algunos niños pueden manifestar niveles de desarrollo que están por debajo o encima de lo expresado.
EL
LENGUAJE
Para los niños el lenguaje tiene múltiples funciones. Ellos
lo utilizan para expresar sus deseos, conocer más acerca de las cosas que los
rodean, transmitir sus ideas y de este modo relacionarse con los demás. Conocer
las características del desarrollo del lenguaje en estas edades facilita una
correcta y eficaz estimulación del mismo estos lo utilizan para expresar sus
deseos, afirmar su identidad, aprender y conocer más acerca de las cosas que
los rodean (utilizando los conocidos ¿por qué?), transmitir sus ideas y de esta
forma relacionarse con las demás personas.
“... entonces el pajarito le dijo a la
cucarachita...”
el lenguaje del niño tiene mas complejidad en cuando la expresión de oraciones hacen referencia generalmente a sucesos inmediatos mas que remotos en el tiempo.
¿Es importante la motricidad y
el lenguaje en la etapa preescolar?
Es de suma importancia la etapa del preescolar, porque es el periodo de
socialización que deben superar los niños, es aquí donde se les brinda ese
espacio, porque a pesar que en la casa socializan con personas como padres, hermanos
o personas que los tienen a su cargo no es igual la socialización que puede
tener con personitas de su misma edad y con las profesoras que están brindando
pautas de comportamiento. Por ello no se puede privar al menor de vivir la
experiencia del preescolar aun cuando se tiene la concepción errónea de que el
momento indicado para ingresar a una institución son los cinco años.
Los preescolares en la actualidad se encuentran muy bien dotados, ofrecen
muy buena calidad de educación, docentes con un alto nivel académico y humano
así como instalaciones apropiadas para lo que se requiere.
Es importante tomar
en cuenta las habilidades que los niños tienen respecto
a su motricidad
sobre todo a la coordinación de movimientos, debido a
que en muchas de las actividades cotidianas que realiza pone en juego
estas habilidades. Además que estas habilidades le ayuda a que logre avances en otras aéreas de desarrollo.
Podemos llegar a la conclusión de que el juego como
actividad fundamental para el desarrollo del niño, constituye el motor
principal en estas edades para el desarrollo de las habilidades motrices básicas.
Las situaciones de aprendizaje de las habilidades físicas
básicas deben estar integradas con elementos lúdicos (referidos al juego) ,
pues el juego es la forma más natural de aprender de los niños. En definitiva,
es la primera actividad creadora del niño: la imaginación que nace y se
desarrolla en el juego y viene a desembocar en la
creatividad. El juego motor será el principal medio para el
desarrollo de las habilidades motrices básicas y poder alcanzar los logros
motores evolutivos en la educación infantil, ya que en él se concilian acción,
pensamiento y lenguaje, acción, símbolo y regla (Piaget) e integración.
Porque el juego permite construir de manera integral funciones tan importantes
como el tono, el equilibrio, la lateralidad y las conductas
perceptivo-motrices, a la vez que conocer y adaptarse al medio físico y social.
Durante mi investigación, me di cuenta que el lenguaje
lleva un proceso mediante el cual el niño va transitando para llegar al
objetivo, el diseñar situaciones motrices divertidas e interesantes para los
pequeños, facilitara aun mas este proceso.
“El juego contiene por sí solo todas las posibilidades de
transición entre la imaginación creadora y el hacer constructivo, estableciendo
la continuidad en el niño entre el juego y el trabajo” (Piaget)
muy bien tu articulo y estoy de acuerdo contigo, el juego es muy importante para el desarrollo del niño
ResponderEliminarinteresante tu articulo, me parece que el juego es de gran importancia para que el niño desarrolle su matricida y sus habilidades
ResponderEliminar