lunes, 23 de septiembre de 2013

UNA VENTANA AL ESCAPE



 
 
 POR GUADALUPE PATIÑO SOTO

El suicidio es un acto de una persona de intentar detener las funciones vitales de su organismo provocando la muerte. Durante el trascurso de la historia el acto suicida ha sido un tabú ante la sociedad y mal visto por esta misma debido a que en la gran mayoría de las religiones la vida es sagrada y el único que puede despojarte de la misma es un ser divino, pues no tienes ningún derecho sobre ella para todo hay un momento y un tiempo por lo tanto la persona es condenada y no tiene perspectiva de ir al cielo. Donde en  la biblia se puede observar uno de los suicidios más famoso en el mundo y uno de los más viejos considerado por algunos el primer suicido en el mundo  el  de Judas Iscariote uno de los doce apóstoles de Jesucristo  quien entrego a este a los sacerdotes por treinta monedas de plata, señalándolo con un beso en la mejilla, cuando Jesús estaba a punto de ser condenado y crucificado la culpa y la tristeza lo invadieron y Judas se ahorco colgándose de un árbol. 

Hay un sinfín de factores que pueden influir y desencadenar el acto suicida, los genéticos, sociales, culturales, biológicos y el factor más importante y el principal causante del suicidiola depresión.

Cabe mencionar  que en la actualidad todos estamos expuestos en caer en depresión, en la cultura en que vivimos, día con día estamos bombardeados de información, los medios de comunicación nos arrojan información donde nos imponen necesidades creadas e imágenes estereotipadas que  influyen en nuestra persona y que nos pueden generar ideas erróneas, a esto añadámosle la “soledad” en la que  la persona vive en la actualidad. 

El mayor índice de intento de suicidio se da en la mujer aunque el hombre en su diferencia tiene más éxito de lograr su cometido pues sus instrumentos son más letales como el arrojase de las alturas, dispararse con armas de fuego, colgarse del cuello entre otras.

Los familiares  debemos estar atentos  a todas las señales que nos brinden  porque este no es solo impulsivo, antes de cometerse esta el pensamiento (fantasía) de su propia muerte,  la mayoría de las ocasiones la persona ya  tiene  planeado el cómo, el cuándo, a qué hora. Y en  donde puede expresar su idea  abiertamente o no, suelen aislarse y desinteresarse por las cosas que solían hacer antes, escribir notas o cartas aunque estas últimas son encontradas cuando el acto ya se ha llevado a cabo. Donde el 50% de los casos se llevan a cabo en la propia casa de la persona donde es que surge los problemas desencadenantes de su decisión, los lugares más populares son la habitación de la persona o el baño, en segundo lugar los lugares públicos siguiéndole hoteles, cárceles, hospitales, lugares de trabajo, etc. Son personas que están pasando por un momento de alta vulnerabilidad por problemas sociales culturales, económicos, familiares o porque han sufrido una gran pérdida. Entre las personas con mayor vulnerabilidad se encuentran los solteros, viudos, jubilados-pensionados, los desocupados y los estudiantes. 

Hay sujetos que deciden cometer el acto en grupo, por lo general son personas  que tienen relación entre si, parejas que no quieren separarse y que tienen la idea de una vida después de la muerte y que en esta estarán juntos para siempre, los suicidios con mayor masa de personas comenzaron a tomar auge en las guerras cuando las personas decidían quitarse la vida antes de caer en manos  del enemigo o por las  mismas situaciones que en ese momento están ocurriendo la perdida de la tranquilidad, perdida de seres queridos, bienes materiales , etc. Son dirigidos por líderes políticos o religiosos, donde estos últimos suelen argumentar que hay una vida en algún otro lado donde sanaran de todos sus males que los aquejan, se les será todo brindado no habrá más conflicto alguno, argumentos que suelen convencer a los sujetos. Aquí se puede observar en cierta manera que puede ser un suicidio inducido pues la persona ya tiene la idea pero hay otra que la refuerza induciéndolo al suicidio, aunque también está el otro lado donde el sujeto induce a otro al suicidio pero la persona anteriormente no tenía la idea de atentar contra su vida y al momento que intenta quitarse la vida no lo logra porque utiliza métodos poco eficientes o tiene considerado que hay alguien cerca que ira a su auxilio pues que su idea no es terminar con su vida si no que su objetivo es otro diferente como el solo llamar la atención.

La vulnerabilidad de los ancianos aumenta por la edad ya cuando ya han terminado su productividad y han sido  jubilados-pensionados adquieren una inactividad, al no saber qué hacer con su tiempo comienzan a pensar que ya no son útiles llega la tristeza y con ella las ideas  sobre su muerte pues cada vez son más frecuentes las muerte de sus seres queridos, suelen aislarse, sentirse inútiles, la inactividad se hace más frecuente ya no quieren comer ni tomar medicamentos esto  en muchas ocasiones con el fin de dejar el sufrimiento atrás, los ancianos no hacen evidente su idea de su suicidio pues es un proceso lento donde se van dejando morir es una muerte silenciosa y los familiares no lo consideran como tal pues creen que es algo normal y natural ya cuando se llega al adultez mayor.            
                                  
Para los adultos jóvenes manifiestan tristeza, baja autoestima, se desinteresan por actividades que solían hacer, los instrumentos que utilizan son mucho más variados de los que podrían utilizar en cualquier otra etapa de su vida esto por la facilidad de conseguirlos o porque están más a su alcance ya  no les son restringidos como a un “niño o un adolescente que podría hacerse daño” sus razones son muy variadas ya que su interacción social es mucho más amplia.  Las mujeres utilizan métodos más sutiles y esto mismo reduce la probabilidad de su éxito a diferencia de los hombres que sus métodos son más agresivos y eficaces. Los adolescentes pasan por una etapa muy dura donde tienen que lidiar con la pérdida de un cuerpo infantil una etapa de desarrollo por la que atraviesa todoIndividuo, se presentan en los jóvenes cambios difíciles tanto físicos, orgánicos y psíquicos  que les producen ansiedad, tristeza y desencadenar una  depresiónque puede causar el suicidio del individuo, lo métodos más frecuentes son la autoflagelación especialmente cortarse las muñecas de los brazos. 

En el caso de un niño es impensable que pueda tener ideas suicidas hay muy pocos suicidios en niños registrados pero tomemos en cuenta que son muy fácil de confundir con accidentes o relacionarlos con descuidos de los padres, al igual que en los casos anteriores comienza a desinteresarse por cosas que le parecían habitualmente interesante y ahora se le hace totalmente aburrido, el aislamiento, no hay juego con otros niños ni autonomía en las cosas que hacen (signos depresivos) , regalan sus juguetes a otros niños, muestran poca sociabilidad, les cuesta mucho tranbajo comprender cuestiones escolares son repetitivos (no sé, no me que queda, esto esta feo, nadie me quiere) y comentar sobre la muerte los niños son personas vulnerables que comprenden y captan todo lo que pasa a su alrededorlos factores que influyen en el niño para que caiga en depresión y por tanto tenga riesgos al suicidio están relacionados en el núcleo familiar donde el niño vea problemas conyugales con los padres desde discusiones hasta la violencia física, una familia disfuncional o una familia que sufre violencia dentro de esta son las principales detonantes de todo mal social y no esta excluida la depresión que el infante puede sufrir y sus consecuencia que esta puede traer aunque el niño también puede sufrir agresiones en lugares ajenos al hogar, en casa de abuelos o tíos, en la escuela por parte de los maestros o por los propios compañeros donde es común que se  agreda tanto verbal como físicamente al compañero más vulnerable  y débil. El suicidio de un niño es mucho más agresivo que cualquier otro por esto es muy fácil confundir con un accidente.

El suicidio es prevenible la información que la persona pueda tener sobre el tema puede influir mucho en su forma de pensar y de tomar decisiones, si el problema ya se está presentando primero hay que identificar y reconocer el problema, fortalecer  factores que proveen protección contra el comportamiento suicida como la buena relación con los miembros de la familia, el apoyo de esta misma, etc. Tratamiento psicológico  y en algunos casos tratamiento farmacológico si la persona no tiene idea de que hacer y tampoco el recurso para brindar ayuda existen líneas exclusivas de prevención como es la línea de crisis de los centros de la “casa pasifica”para los niños y sus familiares.


Podemos resaltar que cada suicidio está planeado por el individuo según la situación que está viviendo y el entorno en el que se desarrolla el instrumento a elegir será de acuerdo en el entorno que lo rodea por ejemplo: un soldado tomara la decisión de terminar su vida, lo más probable y lógico será que su instrumento sea un arma de fuego por tanto el instrumento utilizado es el que más fácilmente puede conseguir o el que está más a su alcanse, su dolor y sufrimiento es tan insoportable en ese momento que no pueden ver otra salida a su sufrimiento el principal detonante es la depresión esta generada la mayoría de ocasiones por la pérdida de algo o alguien en el niño es más fantasioso que real.

Aunque como psicologos hemos trabajado en la prevencion del suicidio, es importanter hacer incapie que cada persona es responsable de sus propios actos, y de que solo tú tienes derecho a elegir si quieres vivir o morir, y de que forma lo quieres hacer, se ha criticado mucho a las personas que llegan a cometer este acto, e incluso las hemos tachado de cobardes, y a mi me gustaria dejarte con esto.... En algun momento has pensado quitarte la vida? En algun momento haz intentado quitarte la vida? Que te llevo a esa situación?.

TU DECIDES





























10 comentarios:

  1. super padre, hasta ahorita el mejor!! se ve que lo hiciste con gusto y dedicación =)

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Excelente articulo felicidades, me parecio interesante como manejas las ideas del suicidio, me gusto la redacción y tu punto de vista que utilizaste :)

    ResponderEliminar
  4. muy bien tu articulo, solo que se te paso revisar la ortografía. Pero es muy bueno

    ResponderEliminar
  5. Esta super bien tu articulo, me gusto mucho desde el punto de vista que lo manejaste!!!!!!!, fue interesante. :)

    ResponderEliminar
  6. Compañera es bien satisfactorio y agradable leer este tipo de articulos muy bueno!!!

    ResponderEliminar
  7. muy buen articulo .. me gusto mucho me parece interesante desde el punto donde lo abordas

    ResponderEliminar
  8. Muy completo y centrado, yo pienso que cuando el suicidio no e suna opción por miedo al dolor, la persona se vuelve extremadamente violenta, es decir pasa de la lastima a la culpa, y se tuerse al odio en este caso contra el mundo o personas que identifica como enemigos, pero al final, simepre queda en manos de la familia, son quienes afectan primeramente la conducta de un individuo y son quienes tambien en primer instancia pueden ayudarle, muchas veces cuando no se cuenta con esa ayuda pero el individuo no se decide al suicidio, una meta puede ser una aliciente para lograr querer vivir, generalmente contrastada o semejante a algo que este individuo proyecta como un ideal, o un anelo.


    en mi opinión este es un excelente articulo que toca un punto muy importante, el nucleo inmediato (familia) tiene gran poder sobre la persona para empujarlo, o evitar este acto.

    ResponderEliminar
  9. muii buen articulo creo qe es una buena forma de ver el suicidio!!!

    ResponderEliminar
  10. muy interesante tu articulo, me parece interesante tu punto de vista, nada más ten cuidado con las faltas de ortografía, pero esta muy interesante.

    ResponderEliminar